Mangas de viento
La manga de viento (llamada también anemoscopio) es un dispositivo de
señalización que se encuentra en la pista de un aeropuerto o helipuerto y que
sirve para proporcionar información visual al piloto sobre el estado del viento
en el suelo. Se compone de un cono truncado, hecho con tela resistente al flujo
de aire y a la intemperie, unida al extremo de un poste giratorio de soporte,
con una altura de pocos metros. El funcionamiento es intuitivo: el viento,
entrando en el cono por el tejido lo infla y lo dirige al extremo estrecho
(la más alejada de la poste) en su dirección. El piloto puede entonces evaluar
el grado de hinchamiento del cono (y su pendiente consiguiente), mientras la
dirección de la manga (a lo largo del poste final pendiente) coincide
suficientemente con la del viento. Obviamente, cuando no hay viento, la manga
resta totalmente deshinchada a lo largo del soporte. El tejido es rojo por lo
que destaca del fondo que la rodea, de modo que sea visible a partir de al menos
300 m de altura. Para mangas de un color se permite el uso de blanco o naranja.
Normalmente, sin embargo, con el fin de dar más importancia, el color de la
manga está hecha de bandas alternas de color rojo y blanco, o negro y naranja o
blanco y negro. En este caso, el "Reglamento" ENAC vigentes en los aeropuertos
italianos, señala que el número de bandas debe ser igual a 5, y el color más
oscuro debe estar en un extremo. También en los aeropuertos para las actividades
nocturnas de aviación el cono de viento debe ser iluminado. TecnoFly 2008 S.r.l.
vende diferentes tamaños y tipos de mangas de viento, como el modelo Light para
uso deportivo (también se puede personalizar), y el Long Time, modelo
profesional, respecto a los estandar ICAO.